Qué son las Memorias RAM y ROM y Para qué Sirven?
Qué son las Memorias RAM y ROM y Para qué Sirven?

Qué son las Memorias RAM y ROM y Para qué Sirven?

¿Qué son la memoria RAM y ROM y para qué sirven?

Qué son la memoria RAM y ROM y para qué sirven? Cuando hablamos de computadoras, celulares, tablets o cualquier dispositivo electrónico moderno, hay dos componentes fundamentales que hacen que todo funcione: la memoria RAM y la memoria ROM. Aunque suenan parecidas, cumplen funciones muy diferentes y conocerlas nos ayuda a entender cómo funciona un equipo desde adentro.

En este artículo te lo explico de forma simple y clara, sin vueltas técnicas innecesarias, para que puedas comprender qué hace cada una y por qué son tan importantes. Ideal para estudiantes, docentes o simplemente personas curiosas por la tecnología. 😉

Y por supuesto, te dejamos el video completo que hicimos en el canal de YouTube:
INFORMATICA EDUCATIVA – El canal del Profe Marcelo Lally.
Te lo compartimos aquí mismo para que lo puedas ver:

Mirá el Video en Youtube

¿Qué es la memoria RAM y por qué es clave para el rendimiento?

La memoria RAM (del inglés Random Access Memory, o Memoria de Acceso Aleatorio) es una memoria volátil, lo que significa que pierde su contenido cuando apagás el dispositivo. Pero no te preocupes, eso no es un error de fábrica ni nada malo: está diseñada así.

La función principal de la RAM es almacenar temporalmente los datos y programas que se están utilizando en ese momento. Cuanta más RAM tenga tu computadora o celular, más cosas podrá hacer al mismo tiempo sin ponerse lenta.

Un ejemplo simple:

Imaginá que estás cocinando y usás la mesada para preparar los ingredientes. Cuanto más grande es la mesada, más espacio tenés para trabajar. Bueno, la RAM funciona parecido: cuanta más RAM, más «espacio de trabajo» tiene el sistema operativo para ejecutar programas y tareas.

¿Qué pasa si tenés poca RAM?

  • Tu computadora puede volverse lenta cuando abrís muchas ventanas o programas a la vez.
  • Las aplicaciones pueden tardar en cargar.
  • Puede haber demoras cuando cambiás de una tarea a otra.

Por eso, cuando alguien quiere mejorar el rendimiento de su PC, una de las primeras recomendaciones es ampliar la memoria RAM. En este artículo te explico cómo funciona eso del Dual Channel en las memorias RAM y cómo aprovechar los slots del motherboard.

¿Cómo saber cuánta RAM necesito?

Depende del uso. Acá van algunas referencias:

  • Para tareas básicas (navegar por Internet, procesador de texto): 4 GB pueden alcanzar, pero ya están algo justos.
  • Para trabajo más fluido (multitarea, videollamadas, edición de imágenes): 8 GB es una buena base.
  • Para gaming, edición de video o diseño 3D: 16 GB o más es lo ideal.

💡 Dato útil: Hoy en día, casi todos los sistemas operativos modernos (como Windows 11) te muestran cuánta RAM estás usando en tiempo real. Podés verlo en el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc en Windows).

¿Qué es la memoria ROM y por qué no podés borrarla?

Ahora vamos con la otra protagonista: la memoria ROM. Sus siglas vienen de Read Only Memory, o sea, Memoria de Solo Lectura. A diferencia de la RAM, la ROM es no volátil, lo que significa que conserva la información aunque apagues el dispositivo.

La ROM almacena información esencial para que el dispositivo funcione desde que se prende, como por ejemplo:

  • El BIOS o UEFI de una PC.
  • El firmware de un celular o electrodoméstico.
  • Las instrucciones básicas que necesita la computadora para arrancar (el famoso boot).

¿Por qué no se puede modificar la ROM?

En realidad, sí se puede en algunos casos, pero no es algo que hagamos todos los días. El contenido de la ROM suele estar protegido para evitar que el sistema se dañe por accidente o por un virus. Algunos dispositivos permiten actualizar esa información (por ejemplo, actualizando el BIOS de una PC), pero se hace con herramientas específicas y mucho cuidado.

Si querés saber más sobre cómo arranca una PC desde la ROM, te recomiendo este otro artículo de mi web: ¿Qué es el BIOS y cómo funciona al encender la computadora?.

Diferencias clave entre RAM y ROM

Vamos con un resumen claro, en forma de tabla:

CaracterísticaRAMROM
Tipo de memoriaVolátilNo volátil
Conserva datos al apagar❌ No✅ Sí
Función principalEjecutar programas y procesosAlmacenar instrucciones básicas
Se puede modificar✅ Sí (todo el tiempo)❌ No fácilmente
VelocidadMuy rápidaMás lenta que la RAM

Como ves, las dos son necesarias y se complementan, cada una en su rol. La RAM hace que todo funcione rápido y fluido mientras usás la computadora, y la ROM guarda el conocimiento básico que la computadora necesita para arrancar.

¿Y qué pasa en los celulares y otros dispositivos?

En un celular, también existen memorias RAM y ROM. La RAM se encarga de que las apps funcionen de forma fluida, mientras que lo que se llama ROM en ese contexto es en realidad la memoria interna del celular (donde se guarda el sistema operativo, las apps, las fotos, etc.).

Es decir, cuando ves que un celular dice “128 GB de ROM”, en realidad no es una ROM pura como la de una PC, sino una mezcla de almacenamiento persistente con áreas protegidas del sistema. Pero se le sigue llamando así por convención.

💡 Te puede interesar: ¿Qué es un SSD y por qué hace tu PC más rápida?

Curiosidades y evolución de estas memorias

  • 🧠 La RAM ha evolucionado muchísimo: desde las SDRAM a las actuales DDR4 y DDR5, cada generación mejora la velocidad, el consumo y la capacidad.
  • 💾 La ROM tradicional fue cambiando y hoy se usa más el concepto de memoria flash, que se puede reescribir bajo ciertas condiciones (como las actualizaciones de firmware).
  • 🕹️ En consolas antiguas, como el Family Game o el Sega, los juegos estaban en cartuchos con ROM, por eso no necesitaban instalarse: el contenido ya venía “grabado”.

Conclusión: ¿Por qué es importante conocer la diferencia?

Entender la diferencia entre RAM y ROM nos ayuda a tomar mejores decisiones cuando compramos o usamos dispositivos electrónicos. Saber para qué sirve cada una y cómo impactan en el rendimiento y la funcionalidad de una PC o celular es clave para usuarios de todos los niveles. 💡

Recursos para seguir aprendiendo


Espero que este artículo te haya servido para entender mejor las diferencias entre RAM y ROM. Si te gustó, compartilo, dejá tu comentario y seguí aprendiendo fácil, con el profe Marcelo Lally. 😎

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *